El pasado mes de diciembre, la Junta Directiva de SEGRAUD se reunió con la Subdirectora General de Formación y Ordenación Profesional Dña. Pilar Carbajo Arias, como representante del Ministerio de Sanidad.
En dicha reunión trasladamos las necesidades y la realidad social y profesional de nuestro colectivo, así como la necesidad de la creación del Grado de Audiología y nuestra situación respecto a Europa.
La respuesta que obtuvimos del Ministerio fue que, bajo ningún concepto el Ministerio va a admitir la coexistencia de las dos profesiones sanitarias, audioprotesistas y audiólogos, y que tampoco van a admitir ningún grado universitario; y que, en todo caso, ante la necesidad de ampliar las horas formativas de los FP2, se contemplaría la posibilidad de crear un FP3, con 180 ECTS que solventara esa situación.
Como organización, consideramos que la FP3 no resuelve la situación de desamparo y desigualdad de los audiólogos españoles respecto al resto de ciudadanos europeos, a nivel de conocimientos básicos, de acceso a estudios de posgrado y doctorado, a nivel de convalidación de titulaciones y movilidad de los profesionales y estudiantes por territorio europeo; y con bases de cotización y salarios por debajo de lo que merecen; en un claro y flagrante incumplimiento del pacto del Plan Bolonia al que nuestro país está adherido. Que además, esta solución, solo pretende silenciar nuestras legítimas pretensiones de igualdad como ciudadanos europeos, con graves consecuencias que no solo afectan a los profesionales, sino también en la atención a los usuarios de la sanidad.
Desde SEGRAUD, buscando mejorar la situación de la audiología en España, y que todo el mundo tenga la posibilidad de acceder a unos estudios superiores reglados y equiparados al resto de Europa, suponiendo una mejora en nuestra capacitación profesional, vamos a seguir trabajando, con todas las acciones que consideremos necesarias para la creación de un Grado Universitario en el campo de la audiología.